Sobre Nosotros
Kapok Consultores nace en 2022 de la visión de Itala Yépez, con el propósito de acompañar a organizaciones que trabajan por la conservación y el desarrollo sostenible. Desde entonces, hemos trabajado con ONGs locales e internacionales, ayudándolas a fortalecer sus capacidades, a innovar en su gestión y a generar mayor impacto en los territorios donde operan.
Creemos que otro modelo de consultoría es posible: uno que no impone, sino que acompaña; que no ofrece fórmulas genéricas, sino soluciones a la medida. Por eso trabajamos como aliados estratégicos, co-creando con nuestros clientes herramientas, metodologías y procesos que les permitan cumplir sus misiones con eficiencia, motivación y sentido.
¿Qué hacemos?
Ofrecemos una consultoría integral y especializada para ONGs que trabajan en conservación y desarrollo. Nuestros servicios incluyen
Planificación estratégica y fortalecimiento institucional
Facilitación de talleres, espacios de diálogo y formación
Apoyo en la elaboración de propuestas para financiamiento
Resolución de conflictos y fortalecimiento del liderazgo
Diseño de proyectos comunitarios y de participación ciudadana
Nuestra forma de trabajar
Cada organización es única. Por eso empezamos siempre con un diagnóstico profundo que nos permite entender sus desafíos, contexto y aspiraciones. A partir de ahí, co-diseñamos soluciones prácticas y realistas que respondan a sus capacidades y prioridades. Durante la implementación, acompañamos a los equipos en cada paso, midiendo resultados, ajustando en tiempo real y celebrando los logros.
Nuestra misión
Co-crear estrategias de trabajo eficientes que promuevan el desarrollo sostenible y mejoren la gestión de las ONGs, contribuyendo a un mundo más justo y sostenible.
Nuestra visión
Transformar las ONGs en organizaciones sostenibles, con equipos motivados y procesos efectivos, capaces de liderar la conservación con impacto, transparencia y sentido humano.
Nuestro valor diferencial
Enfoque personalizado y práctico
Combinamos lo mejor del sector privado con una comprensión profunda del sector social
Equipo diverso, con experiencia real en campo
Compromiso auténtico con las causas que defendemos
En Kapok Consultores no solo diseñamos estrategias: ayudamos a las organizaciones a construir el futuro que imaginan.
Nuestro Staff
Comprometidos con Avanzar Nuestra Misión


Consultora en gestión de proyectos
Idilia Nataly Cedeño Martínez es una destacada líder en dirección de proyectos con más de 14 años de experiencia en la gestión de iniciativas sociales y empresariales. Su trayectoria se ha centrado en la planificación estratégica, la creación de programas de voluntariado de alto impacto y la sostenibilidad organizacional. Como cofundadora de la Fundación Yura y Directora de Proyectos en diversas organizaciones, ha liderado programas auspiciados por organismos internacionales, desarrollado alianzas estratégicas y diseñado metodologías innovadoras para el voluntariado y la responsabilidad social. Su enfoque orientado a resultados y su compromiso con el desarrollo sostenible la han convertido en una referente en el sector.


Fundadora y Representate Legal
Itala es una profesional con 25 años de experiencia liderando iniciativas climáticas y de conservación en América Latina y a nivel global. Su principal expertise está en el diseño y gestión de proyectos, la planificación estratégica y la implementación completa de proyectos de reducción de emisiones de carbono. Tiene una sólida trayectoria en trabajo con comunidades, procesos de consulta previa (FPIC) y liderazgo de equipos de alto nivel para lograr soluciones inclusivas con impacto ambiental y social.
Consultores Asociados


Dulce Espelosin es una destacada profesional en Ciencias de la Comunicación y Medios, y Facilitadora Profesional Certificada, cuya pasión por la conservación le mereció el "Premio al Servicio Distinguido de América Latina y el Caribe" de la Sociedad para la Biología de la Conservación en 2020. Con más de una década de experiencia, ha trabajado en más de 15 países, fomentando la comunicación y el cambio de comportamiento a nivel global. Su carrera comenzó en 2003 en el Área Protegida La Primavera en México y se extendió a su labor en Rare, así como a la fundación de "Enjoy the Session", una firma de entrenamiento y consultoría, colaborando con organizaciones como USAID - Chemonics y la Asociación de Mercadotecnia Social para América del Norte.


Luis Arroyo es un experto en diseño, planificación y ejecución de proyectos y programas de conservación, cambio climático y desarrollo local sustentable, con más de 15 años de experiencia en el campo. Su amplia trayectoria incluye colaboraciones con diversas agencias de cooperación y conservación a nivel internacional. Ha liderado y asesorado proyectos y consultorías en países como Ecuador, Colombia, Perú, Noruega, República del Congo, Ruanda y Uganda, demostrando un compromiso firme con el desarrollo sustentable y la gestión ambiental global.


Mar Espinosa, con una sólida formación en conservación y biología, se destaca como líder en la promoción de la sostenibilidad, conservación de la biodiversidad e inclusión social. Formada en la Universidad de Cambridge como Líder en Conservación, Mar posee habilidades en facilitación, estrategia y comunicación enfocadas en la conservación, y es miembro de una red internacional de profesionales del sector. Ha jugado roles clave en la gestión de programas, educación ambiental y promoción de la igualdad de género en varias organizaciones a nivel mundial. Su enfoque innovador en proyectos interdisciplinarios y estrategias de conservación sostenibles ha sido crucial para el desarrollo de comunidades inclusivas y la promoción de un futuro sostenible.


María Mosquera es una profesional con amplia experiencia en la formulación de proyectos sociales, enfocándose en derechos humanos y género, principalmente con organizaciones no gubernamentales. Además, cuenta con años de experiencia en gestión de proyectos culturales y en el desarrollo de programas educativos para carreras de tercer nivel. Paralelamente a su carrera profesional, Maria gestiona una tienda en línea de productos hechos a mano, demostrando su habilidad para formar equipos de trabajo y su creatividad. Destaca por su facilidad para resolver problemas y su pasión por el trabajo, características que la definen como una profesional versátil y comprometida.


Patricio Cabrera, actual CEO de ConsensusLab Consultores y Consultor Senior de Earthworm Foundation para Latinoamérica, es un experto en Ecología y Turismo graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Con una Maestría en Ecoeficiencia y Gestión Empresarial del Ambiente y una especialización en Manejo de Conflictos, Patricio posee habilidades en planificación y gestión de proyectos, así como en la transformación de conflictos socioambientales. Desde 2001, se ha enfocado en el desarrollo de proyectos ambientales sostenibles y en la facilitación de diálogos multisectoriales en temas de gobernanza y conservación. Con experiencia en diversos países de Latinoamérica, Europa, Asia y África, ha colaborado con agencias multilaterales y ONGs, especializándose en diálogo, negociación colaborativa y gobernanza.
Lucía Vales Rojas, Oficial de Conservación en BirdLife International y consultora técnica en CIVE Consultores, es una experta en Ecología Aplicada y Gestión de Ecosistemas, formada en la Universidad San Francisco de Quito y con un doble título de maestría de la Christian-Albrechts Universidad de Kiel y la Universidad de Poitiers. Con experiencia en investigación socioecológica en Mozambique y desarrollo de proyectos de economía circular en América Latina, Lucía ha liderado iniciativas de conservación y sostenibilidad, destacándose en la implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, y en la adaptación de programas educativos para liderazgo ambiental a nivel global.


Carola Contreras Llanque, Profesional con Maestría en Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos y una sólida formación en gestión de proyectos agropecuarios, seguridad, soberanía y políticas públicas. Ha obtenido diplomados en áreas clave como formulación y evaluación de proyectos agropecuarios y prevención de violencia. Cuenta con experiencia en instituciones públicas y organizaciones internacionales, habiendo trabajado en gestión administrativa, financiera y seguimiento de proyectos en diversas entidades, como el Gobierno Municipal de Coroico, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra. Su trayectoria incluye roles como docente de posgrado y consultora en sistemas financieros.




Ludwin Alexander Álvarez Oliveros es un antropólogo con más de 20 años de experiencia en investigación social, formulación y evaluación de proyectos. Su trayectoria se ha enfocado en la construcción de marcos teóricos y metodológicos, el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, y la redacción de estudios académicos y técnicos. Ha trabajado en la planificación estratégica de programas de prevención de violencia de género y seguridad ciudadana, asesorando a organismos internacionales y desarrollando políticas públicas basadas en evidencia. Su capacidad de análisis, liderazgo en consultorías y experiencia en docencia lo convierten en un referente en su campo.
Elking Araujo es un académico y lingüista ecuatoriano con más de 20 años de experiencia en educación superior, formación docente y proyectos editoriales y lexicográficos. Su trayectoria combina una sólida formación en pedagogía, lexicografía y lingüística con una destacada labor como profesor universitario en pregrado y posgrado, así como autor y editor de textos escolares y académicos. Ha colaborado con la Real Academia Española y la Academia Ecuatoriana de la Lengua en importantes obras del español y ha publicado múltiples investigaciones sobre lenguaje, educación inclusiva y comunicación. Actualmente, es docente en la PUCE y la Universidad Central del Ecuador, y doctorando en Lingüística en la Universidad Nacional de Rosario.


María Mercedes Benavides es socióloga con mención en Desarrollo y magíster en Políticas Educativas, con sólida experiencia en el diseño, ejecución y coordinación de proyectos educativos, socioambientales y de derechos. Ha trabajado con comunidades rurales, personas con discapacidad y grupos vulnerabilizados, desarrollando metodologías participativas y enfoques inclusivos. Es también intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana y ha liderado procesos de mediación lectora con la Comunidad Sorda. Su enfoque combina pedagogía crítica, cultura de paz y políticas públicas para transformar contextos educativos desde la equidad y la participación.


Conoce más sobre nuestros servicios